Centros Integrales de Atención Técnica
Inicialmente llamados Centros de Apoyo Técnico Fundabit (CATF(, fueron creados en el 2010, con la finalidad
de sustituir la figura de técnico parroquial en los CBIT, puesto que los mismos, debían trasladarse de
plantel en plantel, incluyendo zonas foráneas, para resolver los
problemas de fallas y configuración de equipos administrativos en
los planteles
educativos.
Luego, surge el Proyecto Canaima Educativo o PCE, consistió en la dotación de portátiles canaima v1 Red Salón dirigido a estudiantes de primer grado. De allí que el Ministerio de Ciencia y Tecnología designa el trabajo de actualización de contenidos al personal de FUNDACITE (dotados de pendrive), en conjunto con el personal de los CBIT quienes trabajaron
con recursos propios (pendrive, traslado, entre otros).
con recursos propios (pendrive, traslado, entre otros).
Con la aparición de las v2 canaima va a la casa, se suman al trabajo técnico del PCE, el personal de CANTV llamados en su momento Agentes Canaima con la finalidad de realizar el levantamiento de información de dotaciones de canaimas en planteles educativos y el status de operatividad de las
canaimas y los Infocentros para la revisión de las mismas con fallas y sustitución de equipos además de CANTV.
canaimas y los Infocentros para la revisión de las mismas con fallas y sustitución de equipos además de CANTV.
Por lo antes expuesto, la Coordinación de Informática Educativa entidad Lara y Sucre a cargo del Prof. Julián Rodríguez y Kleitzer Castillo respectivamente, entrega la propuesta de creación de estos centros, al presidente de FUNDABIT de ese momento, Juan Carlos González Molinero (2008 hasta 2011), después a Franklin Albarrán (2011 hasta
2014) y finalmente Ing. Leonel Párica (desde 2014 hasta la actualidad), quien aprueba la propuesta en Junio 2015, con un nuevo nombre Centros Integrales de Atención Técnica CIAT, como un nuevo centro tecnológico en FUNDABIT, con la finalidad de dar respuesta efectiva a las necesidades de fallas de equipos del PCE en todas sus versiones y equipos
administrativos de planteles educativos Larenses, aplicando la estrategia de punto circulo por parroquia en los municipios del estado Lara.
Previo al excelente trabajo de soporte técnico realizado por los técnicos pertenecientes a los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática CBIT de Lara, se realizó el proceso de investigación y formación de los técnicos CBIT responsables de cumplir con dicha actividad, donde se determinó la vía más rápida y óptima para solventar las fallas y la actualización de contenidos. Para ello, se creó la imagen considerando los diversos modelos de las canaimas, con los contenidos (primaria y media) utilizando Drbl y Clonezilla Server, como herramienta libre y una red de varias computadoras para la reinstalación del sistema operativo canaima simultáneamente.
Cabe destacar que, en el periodo escolar 2014-2015 se ha logrado dar el soporte técnico y actualización de contenidos de 33.120 canaimas y la reparación de más de 726 cargadores en todo el estado Lara.
¿Qué se hace en el Centro Integral de Atención Técnica (CIAT)?
Se recibe la canaima con la copia del contrato y en presencia del representante se revisa el equipo, se digitaliza el serial, se le informa al representante cuando debe buscar la canaima, se retira el representante, al tener un lote de canaimas se agrupan según los contenidos (primaria y
media), se conectan en red y se inicia el proceso de instalación, en caso de ser falla de software o necesidad de actualizar contenidos; luego se verifica el funcionamiento del sistema, contenidos, funcionamiento del teclado, conexión wifi, entre otros. Cuando el representante llega a retirar la canaima se le da la orientación para el buen uso, se demuestra en
presencia del representante la operatividad y funcionabilidad de la canaima se apaga la canaima se entrega y se retira el representante.
media), se conectan en red y se inicia el proceso de instalación, en caso de ser falla de software o necesidad de actualizar contenidos; luego se verifica el funcionamiento del sistema, contenidos, funcionamiento del teclado, conexión wifi, entre otros. Cuando el representante llega a retirar la canaima se le da la orientación para el buen uso, se demuestra en
presencia del representante la operatividad y funcionabilidad de la canaima se apaga la canaima se entrega y se retira el representante.
Si se determina falla de hardware en la canaima se explica el procedimiento a seguir (entrega de documentos en la coordinación de informática educativa para la emisión de la constancia para el cambio y reporte al
0800canaima).
0800canaima).
¿Cómo se obtiene información (ubicación, contactos, teléfonos y correo electrónico) de los CIAT?
Esta información se da a través de: programas radiales, jornadas de entrega de canaimas, durante la ejecución de las jornadas de concienciación para el buen uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), en los centros bolivarianos de informática y telemática (CBIT), en los planteles educativos y en la oficina de la coordinación de
informática educativa.
¿Cómo contactar al técnico del CIAT?
Por teléfono para concentar la cita según disponibilidad, vía correo electrónico o presencialmente al dirigirse al plantel donde está ubicado el CIAT.
¿Qué hacer si al llegar al CIAT está cerrado?
Debe dirigirse a la dirección del plantel para que le den información del teléfono del contacto.
¿Tiempo de respuesta a los usuarios?
Dependiendo de la falla, el equipo se entrega el mismo día o al día siguiente.
¿Qué hacer si se requiere realizar jornada de actualización de contenidos y soporte de canaimas en el plantel?
Antes se debe llenar el censo (directivo en conjunto con sus docentes), para diagnosticar la cantidad de equipos dañados y sus posibles fallas, así como también la cantidad de equipos a actualizar, luego, contactará al técnico del CIAT más cercano a su plantel para planificar la posible fecha de la jornada. Una vez establecida la fecha, el directivo de la institución, debe convocar y garantizar que todos los representantes/estudiantes lleven sus canaimas con el cargador.
Antes se debe llenar el censo (directivo en conjunto con sus docentes), para diagnosticar la cantidad de equipos dañados y sus posibles fallas, así como también la cantidad de equipos a actualizar, luego, contactará al técnico del CIAT más cercano a su plantel para planificar la posible fecha de la jornada. Una vez establecida la fecha, el directivo de la institución, debe convocar y garantizar que todos los representantes/estudiantes lleven sus canaimas con el cargador.
¿Qué hacer si se detecta que la Canaima de determinado estudiante, tiene instalado Windows, contenido pornográfico o juegos nocivos no educativos?
En el primer caso, debe contactar al técnico del CIAT para que le instale nuevamente el sistema Canaima con los contenidos educativos. En el segundo caso, citar al representante para plantear la situación, realizar el llamado de atención por escrito, dar las orientaciones necesarias y finalmente borrar de la Canaima la pornografía. Eliminar los juegos de la Canaima previo contacto con el técnico CIAT. Dar las orientaciones del correcto uso del equipo, e incorporar a esos representantes y estudiantes en las jornadas de concienciación para el buen uso de las TIC.
¿Cómo canalizar los casos de canaimas hurtadas y con fallas de hardware?
Si es hurtada realizar la denuncia ante el CICPC indicando el serial, luego consignar ante la oficina de la Coordinación de Informática Educativa FUNDABIT Lara (piso 8 Edif. Buría, carrera 18 esquina calle 25) copia de Denuncia al CICPC, contrato de la portátil, ci representante, constancia de estudio, partida de nacimiento, para la emisión de la autorización para el cambio, adicionalmente el representante debe llamar al 0800canaima para que CANTV le asigne la cita.
Si es hurtada realizar la denuncia ante el CICPC indicando el serial, luego consignar ante la oficina de la Coordinación de Informática Educativa FUNDABIT Lara (piso 8 Edif. Buría, carrera 18 esquina calle 25) copia de Denuncia al CICPC, contrato de la portátil, ci representante, constancia de estudio, partida de nacimiento, para la emisión de la autorización para el cambio, adicionalmente el representante debe llamar al 0800canaima para que CANTV le asigne la cita.
Si requiere ser cambiada por falla de hardware, consignar ante la oficina de la Coordinación de Informática Educativa FUNDABIT Lara (piso 8 Edif Buría) copia de diagnóstico emitido por el técnico del CIAT (que certifique que el equipo tiene falla de hardware), contrato, ci representante, constancia de estudio, partida de nacimiento, para la emisión de la autorización para el cambio, llamar 0800canaima para que CANTV le asigne la cita.
Finalmente, se debe mantener el seguimiento y control de la ejecución del Proyecto Canaima en los planteles educativos, garantizando que todos los docentes estén formados en cuanto al buen uso del equipo, verificar la incorporación de las canaimas en la planificación, uso constante de las canaimas durante el desarrollo de las clases en el aula, y
revisión continua de la información contenida en las canaimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario